jueves, 27 de marzo de 2014

ADOPTAR: HACER PROPIO LO AJENO


Etimológicamente, adoptar significa hacer propio lo extraño, aquí el significado etimológico  apunta hacia la esencia del proceso.  Hacer hijo por la vía de la adopción a un menor procreado por otros, y que nos ha sido asignado por un sistema de protección, supone hacer propias, de nuestra familia, muchas cosas que hasta la fecha nos eran perfectamente ajenas: su historia, que será la nuestra en muchos sentidos, su origen, sus peculiaridades.
Cuando hablamos del niño ideal que construimos los padres en la espera, hablamos de un niño "propio" pues éste,  con sus defectos y virtudes fue construido del material de nuestros sueños. El niño que llegará es otro.

En este punto es normal que a veces tengamos sentimientos de extrañeza y rechazo ante determinadas reacciones, gestos, conductas, rasgos físicos de nuestros hijos, que son directamente atribuidas a su pasado, a su origen biológico, en definitiva algo ajeno a nosotros.

Aquí debemos detenernos, no apresurarnos, no entenderlo todo demasiado pronto. Por eso debemos insistir en los grupos de formación de padres y en la evaluación de la idoneidad que adoptar va más allá de cuidar, educar y proteger. Para desempeñar estas tareas es suficiente con conocer y comprender las singularidades ajenas sin hacerlas nuestras. Con nuestro hijo deberemos hacerlas necesariamente nuestras. El sentimiento de pertenencia, deberá ser compartido y debe empezar por nosotros, pues nuestro hijo llevará nuestros apellidos y nos representará,  deberá percibir que es “uno de los nuestros”.
Juan Alonso Casalilla Galán. Psicólogo.

martes, 25 de marzo de 2014

ADOPCIÓN Y ESCUELA: ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS


La incorporación  a la escuela del niño adoptado supone un cambio más a sumarse dentro del “mare mágnum” de cambios  que  implica  la adopción. En  su caso,  el ingreso en la escolaridad  puede poner de repente sobre la mesa, y convertir en problema: la escasa estimulación previa, la falta de  hábitos para adquirir conocimientos reglados, la dificultad para mantener la atención y la adquisición de  un idioma diferente.
De otro lado  encontramos a los profesionales implicados en el trabajo con los niños, los cuales se encuentran con una problemática absolutamente heterogénea, y de la que hasta hace bien poco no tenían noticia, y para la cual el sistema educativo no contempla “protocolo” de actuación,  teniendo limitados recursos para gestionar los conflictos derivados de tan novedosa condición.
Niños, padres y profesionales contemplarán estupefactos y a veces sin interlocutores válidos,  algunos de los efectos que supone la ruptura existencial que implica  la adopción, por lo que no es infrecuente que surjan problemas en diversos aspectos de su integración escolar, tanto en lo que concierne a su rendimiento escolar como en lo que concierne al ámbito relacional y vincular.
De cara a prevenir y abordar  las dificultades que pudieran surgir, es necesario tener en consideración algunos extremos que pueden resultarnos útiles:
·          Que muchos niños  presentan un nivel inicial más bajo en su desarrollo como resultado de sus carencias emocionales y   ausencia de experiencia en aprendizajes reglados de todo tipo, lo que  puede tener repercusiones  importantes  en el aprendizaje.
·         Que la falta de seguridad afectiva, así como la necesidad de hacerse cargo de este nuevo mundo,  demanda al niño prestar atención a muchos frentes, de ahí que la capacidad de atención pueda percibirse come reducida en el ámbito escolar. 
·         Que las vivencias que han experimentado los niños adoptados pueden traer como consecuencia algunas dificultades que afectan no sólo a su capacidad de aprender, comprender el nuevo idioma, y  centrarse en las tareas,  sino  también a manera de relacionarse con adultos e iguales de su entorno.
·         Que los efectos del cambio brutal de vida y las experiencias pasadas pueden llevarnos a diagnósticos erróneos, ya que en ellos se compara al niño recién incorporado con el niño que lleva en la familia  desde su nacimiento
No obstante no debemos perder de vista que la convivencia escolar posibilita a las menores numerosas situaciones para superar problemáticas sufridas y deben ser un ejemplo de lo que realmente debe ser la convivencia social en un marco que va más allá de la familia.
Juan Alonso Casalilla Galán. Psicólogo. Especialista en Adopción.

martes, 4 de marzo de 2014

CONSERVACIÓN DE LA LENGUA MATERNA EN ADOPCIÓN





En adopción internacional el proceso de adquisición de la lengua materna se interrumpe abruptamente en su aprendizaje y  es  sustituido por una segunda lengua. Si una lengua no se utiliza y carece de valor funcional desaparece. Es por lo que en un niño adoptivo (dentro del primer año en su nuevo hogar) la lengua materna se extingue rápidamente y la nueva lengua  asume sus funciones.
El idioma de origen, en muchas ocasiones, no tiene ningún significado funcional  para  el niño, mientras que necesitan el  idioma en el que están inmersos plenamente funcional para su adaptación material y relacional. Su anterior idioma, en la inmensa mayoría de las ocasiones, no será apoyado (hablado) por su nueva familia, sin embargo esa misma familia le proporcionará el modelo de  lengua actual apropiado.
La enseñanza de su lengua de origen  o apoyos para el mantenimiento de la misma  (para sólo una parte del día y sin el lenguaje de la familia)  conducirá en no pocas ocasiones a una turbación en la comunicación  y a generar confusión. En este caso, el esfuerzo por el mantenimiento de la lengua, sería un gasto de tiempo y recursos cuestionable así como una posible interferencia en el estudio del  idioma del nuevo país en el que están inmersos. El vínculo lingüístico favorece el apego y el niño que aún no tiene rudimentos del nuevo idioma  con el que se comunica con sus padres puede percibir mensajes contradictorios. No pocos chicos rechazan el mantenimiento de su lengua original porque fantasean que se les prepara para un posible "retorno".
Una frecuente y errónea comparación a este respecto es la que se hace con niños inmigrantes. Para los niños de familias inmigrantes, la adquisición de una nueva lengua a menudo está basada en un   modelo “aditivo”, se dará una  relación dinámica entre las primeras y segundas lenguas, pudiéndose cambiar su predominio, su importancia subjetiva y su dominio relativo. Cuando la segunda lengua es agregada a las habilidades del niño sin peligrar sustancialmente su lengua materna llamamos este el modelo “aditivo” de bilingüismo ya que son familias inmigrantes con su lengua materna totalmente funcional. Este no es el caso de la adopción.
Así puede ser una dirección errónea, la educación y actividades bilingües relacionadas con la lengua de origen, que se realizan en muchos lugares (dirigidos por una mal entendida prescripción de conservar la cultura y raíces, o bien por considerar el idioma inicial del menor como un “valor añadido” del currículo futuro del menor).  Así a la hora de fomentar la conservación de su lengua es necesario tomar en consideración la edad del niño, el valor funcional de su lengua, el significado vincular de la misma…etc.

AYUDA EN LA POSTADOPCIÓN


Acompañar y ayudar

La adopción es una forma diferente de llegar a ser padres.  La existencia previa del que llegará a ser nuestro hijo,  marcará algunas peculiaridades de la relación paterno-filial, que nos acompañaran toda la vida. El cómo sean vividas y pensadas estas peculiaridades determinará el destino de  la relación.
“El Reto de ser padres: guía práctica de postadopción” nace de una larga experiencia de un grupo de profesionales de la adopción,  en acompañar a los padres en la solución de las problemáticas que surgen en la relación, y pretende atravesar las temáticas que más se suscitan en la consulta postadoptiva, brindando un texto que haga compañía y permita reflexionar a los padres  sobre los retos que supone la incorporación del menor a una nueva familia, y las dudas que surgen en el  guiarle a crecer y ser feliz en una nueva sociedad.
  El reto de ser padres. Guía práctica de postadopción. Editorial Salvat-Bruño.

Dirección de la obra: Juan José García Ferrer
Coordinación: Juan Alonso Casalilla Galán

Número de páginas: S/C Autores:  J.A. Casalilla . Lila Parrondo , J. A Reguilón , Felipe Marín, Fernando Bermejo

Formato: 190 x 240

Características: cartoné, interiores en bicolor
  • Libro eminentemente práctico, muy visual y divulgativo.
  • Toca todos aquellos aspectos que los padres que quieren adoptar necesitan saber, tanto en la etapa de preadopción como, sobre todo, en la de postadopción.
  • Incluye páginas de consejos para superar con éxito todo el proceso, teniendo en cuenta tanto la perspectiva de los padres como la de los hijos.
  • Muchos de los consejos se pueden aplicar tanto a los hijos adoptivos como a los biológicos.
  • Se ocupa del niño desde la primera infancia hasta la adolescencia, de modo que el abanico de edades es muy amplio.
  • Se aportan testimonios reales, que llegarán más al lector.
  • Incluye también glosario, lecturas recomendadas y una lista de organismos oficiales relacionados con la adopción y el menor, en todas las Comunidades Autónomas.